- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Se detectó la colisión y fusión más grande de agujeros negros hasta la fecha por el observatorio de ondas gravitacionales (LIGO) y su contraparte europea Virgo. La alerta de detección, que se dio el 21 de mayo del 2019, llamó de inmediato la atención de Zsusanna Márka, astrofísica de la universidad de Culumbia.
Los instrumentos de LIGO-Virgo indican que la señal capturada es de dos agujeros negros orbitando entre ellos y uniéndose en uno solo a unos 17 mil millones de años luz de distancia. Estos dos agujeros negros tenían al rededor de 85 y 66 masas solares, y el agujero negro resultante con 142 masas solares.
Los datos capturados por LIGO-Virgo. Fuente: LIGO
Pero no son los records de tamaño lo que hacen esta detección tan importante. Por ahora, se ha clasificado los agujeros negros en dos tamaños. Por una parte, los agujeros negros estelares que son de 10 a 24 veces más masivos que el Sol y, por otra, los agujeros negros supermasivos, que son millones o miles de millones de veces la masa del Sol. Sin embargo, los astrónomos han sospechado que podría haber agujeros negros de masa intermedia que registran entre 100 y mil veces la masa del Sol, cuya evidencia se ha confirmado el día de hoy.
"Esto es asombroso. Esto es enorme. Este es realmente uno de los eventos de masa increíblemente alta que esperábamos ver, pero no estaba claro que, en realidad, esos agujeros negros de masa alta existieran", cometó Márka.
Estos agujeros negros intermedios no es que "estén prohibidos" o "no deberían existir", más bien su existencia no se había confirmado. Un agujero negros típicamente se forma tras la muerte de una estrella, que termina en una supernova. A medida que la estrella se desintegra, su denso núcleo colapsa en un objeto tan compacto y pesado que ni siquiera la luz puede escapar: un agujero negro. Cuanto más masiva sea la estrella original, más masivo será el agujero negro, al menos hasta cierto punto.
Concepto artístico del crecimiento de los agujeros negros
En estrellas más masivas, la temperatura en el núcleo es tan alta que los fotones empiezan a generar pares electrón-positrón creando una alta presión de radiación. Todo termina con una destructiva explosión termonuclear que desintegra todo, hasta el núcleo. Después de este devastador fenómeno, no queda nada, no hay agujero negro. El limite teórico para esto es de 65 masas solares.
El problema es que se sabe de la existencia de agujeros negros supermasivos de millones o miles de millones de masas solares. ¿De donde salen estos? Pues de la forma en la que se produjo este, uniones de agujeros negros pequeños que se unen y forman uno más grande y así sucesivamente.
Fuentes:
LIGO and Virgo Capture Their Most Massive Black Holes Yet
It’s mindboggling!’: astronomers detect most powerful black-hole collision yet
Capta Observatorio Ligo fusión masiva de agujeros negros
LIGO Twitter
Comentarios
Gran artículo! Es genial como con esto de las ondas gravitacionales ya se empiezan a detectar fenómenos que antes no se habían podido observar.
ResponderBorrar